Occitania está ubicada al sur de Francia, limitando al norte con Auvernia-Ródano-Alpes, al noreste con Provenza-Alpes-Costa Azul, al este con el golfo de León (mar Mediterráneo), al sur con Andorra y los montes Pirineos que la separan de España, y al oeste con Nueva Aquitania, ofrece el espacio perfecto para el senderista.
No solo cercana a España, sino además privilegiada por más de 30.000 km de senderos señalizados, la naturaleza y geografía de esta zona no deja de sorprendernos.
Da igual si estamos en el mismo centro de Toulouse o visitando las recónditas Cevenas, siempre podemos ponernos las botas y salir a caminar.
Los senderos de Occitania destacan por su interés medioambiental en cuanto a flora, fauna, o los maravillosos paisajes que presentan, pero también están llenos de historia, leyendas y tradiciones.
Por eso, desde Walkaholic te comentamos algunas de sus mejores rutas.
Contents
El camino de Stevenson en las Cevenas
El GR-70 está trazado sobre el camino que recorrió el escritor Robert Louis Stevenson, famoso por “La isla del tesoro”, en septiembre de 1878 y popularizó luego en su relato “Viajes con una burra por los montes de Cévennes”.
Esta ruta por etapas, con más de 260 km de largo, pasa de norte a sur desde el Puy-en-Velay hasta Alès, atravesando 195 km a través de Lozère y el resto en Gard, 2 departamentos de Occitania.
Transcurre por media montaña, a una altitud promedio de 1.000 metros, mostrando al senderista los paisajes del Gévaudan, del Monte Lozère y de las Cevenas hasta llegar a las garrigas del Gard.
Los lagos de la reserva natural de Néouvielle
Este sendero recompensa a quien lo vence con unos maravillosos paisajes de lagos a 3.000 metros de altura.
Con 4 horas de marcha, la ruta comienza en Saint-Lary Soulan para ir al valle de Aure, justo en el aparcamiento del lago de Orédon, a 1.800 metros de altitud. Después de unos 30 minutos de marcha se llega a los laquettes de Néouvielle, para continuar hasta la presa del lago de Aubert, frente al Pico de Néouvielle (3.091 metros).
Se bordea el lago de Aumar hasta el puerto de Estoudou (2.260 metros), se toma el GR-10 para descender al lago de l’Oule y de ahí se retorna al punto de partida en el aparcamiento de Orédon. El desnivel es 400 metros, y esta ruta es preferible hacerla desde mayo hasta finales de octubre.
Descubriendo a los Templarios
Esta ruta está señalizada como el GR-71, y comienza en el Aveyron, cerca del viaducto de Millau.
Recorriendo la región de Larzac, la ruta recorre ciudades edificadas por la Orden del Temple en el siglo XII: La Couvertoirade, Sainte-Eulalie-de-Cernon y La Cavalerie.
En el Parc naturel régional des Grands Causses, puede elegirse dos variantes de este camino: el GR 71-C Templario y Hospitalario, con una longitud de aproximadamente 80 km para recorrer en 4 días, o el GR 71-D Tour du Larzac con 110 km aproximadamente a vencerse en 6 etapas.
Visita a Pont d’Espagne
La zona francesa de los Altos Pirineos es particularmente rica en recursos hídricos. Tanto es así que se dice que los españoles comerciaban con los franceses cambiando aceite por agua.
Lo que sí es cierto es que en el municipio de Cauterets se edificó el Pont d‘Espagne (a 1.496 metros) para el comercio entre los dos países, y es un lugar hermoso y digno de una visita.
Ubicado en el Parque Nacional de los Altos Pirineos, cercano a los valles de Cayan y de Marcadau, luego del Pont d’Espagne es un buen plan continuar hasta el Lago de Gaube.
Es una caminata de 1 hora y dificultad media, pero como recompensa podremos descansar y reponer fuerzas en el restaurante/bar Hotellerie du Lac de Gaube, a orillas del lago o incluso te puedes animar y llegar un poco más allá, hasta el refugio de les Oulettes de Gaube en esta ruta de 8,3 km.
Ascenso al Puig Peric y al Petit Peric
El Puig Peric, con sus 2.810 m de altitud, está situado en el macizo del Carlit, cerca del límite con el Donasà en País de Foix, Occitania.
Vencerlo y luego conquistar el vecino Petit Peric (2690m) es un reto clasificado como medio alto, exigente y con cierta dificultad técnica, por lo que esta ruta circular se recomienda a senderistas experimentados.
El recorrido total es de poco más de 15 km, pero debido al desnivel acumulado de 1067m y lo exigente de la ruta está pensado para ser terminado en unas 5 horas. Sin embargo, los paisajes desde las cimas son sencillamente maravillosos y bien valen la pena.
Comenzaremos esta ruta desde la Font Grossa para llegar al Lago de la Balmeta, el Estanque de la Llosa y escalar el Puig Peric (2810m). Después de vencerlo nos queda llegar al Petit Peric, para retornar al Estanque del Pato y de allí volver al lago de la Balmeta como punto de partida y retorno.
Tras las huellas de los cátaros
El sendero GR 367 es conocido como la ruta cátara (Sentier Cathare), y ha ayudado a que la memoria de este movimiento, considerado en su tiempo herético, se conserve hasta nuestros días.
Los cátaros predicaban que la creación estaba guiada tanto por Dios como por Satanás, por lo que la salvación estaba en rehuir el mundo material. Tuvieron tanto éxito en su prédica en Occitania que la cruz de su movimiento representa hoy en día a la región.
Los cátaros fueron extinguidos a partir del 1209 por la Cruzada albigense, pero su legado persiste en nuestros días. Así se puede apreciar a lo largo de este sendero, que nace en Port-la-Nouvelle, en el Mediterráneo, y llega a Foix, en los Pirineos. A través de sus aproximadamente 244 km se visitan los castillos cátaros de Quéribus, Peyrepertuse, Montségur, Roquefixade y Foix.
Destaca entre ellos Montségur, un castillo de Ariège, al sur de Toulouse, donde ocurrió el episodio final de la cruzada contra los cátaros. Tras capitular la fortaleza, los últimos heréticos fueron quemados el 16 de marzo de 1244.
Por supuesto, en un solo artículo resulta imposible recorrer todas las maravillas que Occitania tiene reservadas para un senderista.
Pero en la web oficial del Comité Régional de la Randonnée Pédestre d’Occitanie podrás encontrar fiches itinéraires (fichas de itinerarios) que te ayudarán a organizar nuevas aventuras.
Pero si conoces alguna ruta que no hayamos mencionado y deseas compartirla con todos los amigos de Walkaholic, no dudes en dejarnos un comentario. Así, puede que cualquiera de estos días nos encontremos en el camino, disfrutando de una de las magníficas rutas de senderismo que el sur de Francia ofrece.
Apúntate a nuestra newsletter semanal
Te enviaremos un correo cada semana con el nuevo artículo junto a las novedades de nuestra app móvil de senderismo.