Francia es una país con muchos encantos, es una región privilegiada por su situación geográfica que le confiere una gran diversidad climática y geológica. Esta variedad constituye un mosaico natural sorprendente, donde conviven ecosistemas muy variados que nunca dejarán de sorprendernos.
Desde los picos de los Alpes hasta las marismas de la costa mediterránea, más del 20% de la superficie del país está protegido por parques naturales, que nos brindan una oportunidad única a los senderistas de poder maravillarnos con tanta belleza. Esto solo en la Francia continental, sin contar los territorios de ultramar.
Por ello, desde Walkaholic te sugerimos una visita a los 7 parques nacionales de Francia más sorprendentes, seguro de que cualquiera de ellos merece por mérito propio, el ser una parte inolvidable en tu experiencia de vida.
Contents
Parque Nacional de Cévennes (Occitania – Sur de Francia y Auvernia)
Con grandes contrastes geográficos, de clima y geológicos, esta región de 90.000 hectáreas entre el departamento de Lozere y el de Gard está protegida desde 1970. Cuenta con 5.000 kilómetros de rutas para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.

En este parque se realiza de mayo a octubre, el Festival Nature, con más de 500 actividades gratuitas para descubrir las maravillas naturales del parque. No dejes de visitarlo y pasar la noche en sus gîtes o casas de huéspedes, para reponer fuerzas tras un día de caminata.
Parque Nacional de Écrins (Auvernia y Provenza)
Creado en 1973 y situado en la región comprendida entre los Alpes del Norte y del Sur, este parque atesora 150 cumbres de más de 3.000 metros y 11.000 hectáreas de glaciares. Algunas zonas sólo son accesibles a pie, por lo que el senderismo es el deporte de elección, tanto en invierno como en verano.

Con una fauna pletórica de águilas reales, marmotas e íbices, el Parque cuenta también con excursiones guiadas y sitios de interés como el pueblo de La Grave, a un kilómetro y medio del pico de la Meije.
Imperdible también es la Route des Savoir-Faire de l’Oisans, para entender la belleza de la vida de montaña.
Parque de la Vanoise (Saboya)
Muy cercano a Italia, en los Alpes, este parque tiene el honor de ser el primero reconocido por el gobierno francés en 1963. Se extiende entre los valles de la Maurienne y la Tarentaise, y cuenta con numerosos picos por encima de los 3.000 metros.

Este parque es poseedor además de la mayor reserva de íbices de Francia, a los que acompañan águilas, gamuzas, marmotas y quebrantahuesos. Con 500 kilómetros de caminos, el senderismo es aquí la actividad fundamental.
En la Vanoise abundan además de bellos glaciares, a cuyo estudio se puede dedicar un buen rato en el centro de interpretación Glacialis, en un antiguo presbiterio. A esta visita se le incorpora un recorrido por el sendero glaciológico del valle Champagny-le-Haut, apto para toda la familia.
Para mayor comodidad de los senderistas que gustan de recorrer varias etapas, el Parque pone refugios a disposición como el refugio Puerta Le Bois en Champagny-en-Vanoise. Para los más avezados, siempre pueden enfrentarse a la retadora Vuelta a los Glaciares de la Vanoise.
Parque de las Calanques (Provenza)
Nombrado por los montículos de piedra blanca de las Calanques que salen del Mar Mediterráneo casi frente a Marsella, este parque nacional destaca por las muchas actividades a realizar en él.

Es lugar de reunión del submarinismo, la escalada, el kayak de mar y, por supuesto, el senderismo.
Pero los senderistas preferirán la senda desde la cala de Port-Miou hasta la de En-Vau. El mismo punto de partida está lleno de historia, pues en las aguas profundas de Port-Miou se supone hay más de 500 barcos hundidos.
Desde el Puerto Viejo de Marsella o desde Cassis zarpan excursiones para admirar las calanques, y ambos sitios son buenos para pasar la noche. Así y todo, no olvidarse de reservar una mesa en una calanque para gozar del paisaje, un chapuzón en las aguas del Mediterráneo y una rica comida de Provenza.
Parque Nacional de los Pirineos (Nouvelle-Aquitaine y Occitania – Sur de Francia)
Este Parque Nacional protege desde 1967 árboles de cientos de años, glaciares, lagos, zonas de pasto, torrentes y circos montañosos que quitan el aliento a cualquier amante de la naturaleza.

En toda su extensión nunca desciende de los 1000 metros sobre el nivel del mar, con su máxima altura a 3.298 metros.
Incluye una zona central, una periferia de los valles Aspe, Ossau, Azun, Cauterets, Luz – Gavarnie y Aure y las reservas naturales nacionales de Néouvielle y de Ossau, esta última famosa por sus nidos de buitres leonados, aunque todo el parque es hogar natural de urogallos, gamuzas, marmotas, osos de los Pirineos y quebrantahuesos.
Para los que gustan del senderismo de verano, una de las vías más sorprendentes es el GR10, que atraviesa el parque uniendo el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo.
Parque Nacional de Port-Cros (Provenza)
Este espacio protegido desde 1963, entre Marsella y Saint-Tropez, tiene como lugares de interés las islas de Porquerolles y Port-Cros en la zona central y Levant en su zona periférica.

Es rico en paisajes naturales, que incluyen acantilados y playas de fina arena, además de una fauna y flora terrestres y marítimas impresionantes.
Las mejores épocas del año para hacerle la visita a las islas son primavera y otoño. Los senderistas estaremos súper felices en Porquerolles, con 51 kilómetros de senderos señalizados, mientras Port-Cros tiene el atractivo de sus cinco fuertes que solo se pueden recorrer a pie.
Parque Nacional del Mercantour (Provenza y Costa Azul)
Creado en 1979, entre el Mar Mediterráneo y los Alpes del Sur, este Parque Nacional tiene olivares, pastos de montaña, bosques de alerces y cimas nevadas para presumir de belleza paisajística.

No dejes de visitar allí los valles des Merveilles y de Fontanalbe, donde podrás disfrutar al aire libre de un museo prehistórico con más de 36.000 grabados rupestres de la Edad del Bronce.
Los albergues del Parque se precian de su calidad y de fomentar el turismo sostenible, sin dañar el magnífico entorno natural que les rodea.
Por supuesto, estos 7 parques naturales de Francia son solo algunas de las maravilla que el país galo guarda para los senderistas. Si tu parque preferido no se encuentra en esta lista, te animamos a que nos cuentes tus experiencias en un comentario, para que toda la comunidad se beneficie de tu experiencia.
¿Quién sabe? Puede que uno de estos días coincidamos recorriendo uno de los parques naturales de Francia.


Apúntate a nuestra newsletter semanal
Te enviaremos un correo cada semana con el nuevo artículo junto a las novedades de nuestra app móvil de senderismo.
Un comentario en «Los mejores 7 parques nacionales de Francia»