Colinda con Navarra y Aragón, la región francesa de Aquitania es de especial interés para los que gustan del senderismo.
¿Cómo no serlo? Esta zona goza de una multitud de paisajes dignos de verse, entre los que por supuesto destacan los Pirineos Atlánticos Franceses, no tan altos como los de los Pirineos centrales pero igual de hermosos.
No obstante, cada uno de sus departamentos (Gironda, Dordoña, Olt y Garona, Landes y los Pirineos Atlánticos) goza de encantos especiales. Por eso, desde Walkaholic hemos seleccionado algunas de las rutas más bellas que puedes caminar en Aquitania.
Contents
Cabecera del Valle de Aspe por el bosque de Sansanet
![Senderismo y rutas por Valle de Aspe, Aquitania](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2019/09/Valle-de-Aspe-Aquitania.jpg)
Este fácil recorrido circular nos lleva a través del Valle de Aspe en los Pirineos Atlánticos de Aquitania. Con un desnivel acumulado de 150 m y una distancia a recorrer de solo 3 km, puede completarse en alrededor de una hora.
Salimos y regresamos al área de recreo de Sansanet, próxima al collado de Somport en el valle de Aspe. Pero en ese corto tiempo no solo caminaremos por la ribera del río de Aspe y un bello bosque de hayas y abetos. También, en su punto más alto, podemos disfrutar del sorprendente Paso del Aspe, que separa con abruptas paredes de roca España de Francia.
Este es el valle más occidental del Parque Nacional de los Pirineos en Francia, y durante el paseo puede que tengamos la suerte de toparnos con algunos miembros de la fauna del lugar. Lo que sí es seguro que podremos admirar la flora pirenaica en todo su esplendor.
Las Gargantas de Kakueta – Gorges de Kakuetta
![Sorprendente ruta de senderismo en Aquitania, Las gargantas de kakueta](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2019/09/Gorges-de-Kakoueta.jpg)
En pleno País Vasco Francés en Aquitania se encuentra uno de los parajes más admirados de toda Europa: Las Gargantas de Kakueta.
Esta ruta tiene un desnivel acumulado de 100 m y se considera de dificultad baja. Sus 4,1 kilómetros pueden recorrerse con toda tranquilidad en 2 horas, por lo que este es un paseo que bien se puede disfrutar en familia.
Esta ruta comienza y termina en el Bar “Le cascade”, siguiendo un camino que discurre por el fondo de la garganta a través de varias pasarelas y puentes, rodeado de abundante flora. Por él se llega a la bella cascada de Kakueta, de 20m de altura. Otro sitio de interés es la Grotte du Lac, una cueva al final del recorrido llena de estalactitas y estalagmitas.
La garganta ha sido excavada por el agua durante miles de años, creando un cañón de 2 kilómetros con paredes de 300 metros de altura. En una de sus secciones llamadas “Le Grand Etroit“, las paredes se juntan a solo 3 metros de distancia.
Ascensión al Midi d’Ossau por el refugio Pombie y el collado de Suzon
![Senderismo por Midi d'Ossau rutas y caminos](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2019/09/Pic-du-Midi-dOssau.jpg)
Para los que gustan del montañismo y los retos, esta ruta de alta montaña con trepadas les resultará ideal. Planificada en dos etapas, tomando como punto de salida y retorno el aparcamiento de Anéou.
Durante la primera etapa se avanza por la vía normal de Soum de Pombie y el collado de Souzon, ascendiendo unos 420 metros en poco menos de 2 horas y media. Es recomendable detenernos en este punto, y pernoctar en el refugio Pombie o hacer vivac en la 1ra chimenea, pues la segunda etapa será mucho más exigente.
En la segunda jornada se superan tres chimeneas hasta la cruz del Portillón en aproximadamente 1.30 horas y se asciende en otra hora a la cima del Midi d’Ossau. Luego se emplean 4 horas en descender de vuelta al aparcamiento de Anéou, para un tiempo de recorrido total de 6 horas y media.
En total el recorrido completo comprende unos 15 km, pero conquistar esta negra montaña es todo un reto. La mejor temporada es el verano-otoño, porque la nieve eleva mucho la dificultad técnica para conquistar este monte.
Se recomienda llevar equipo de montaña: el casco, los arneses, la cuerda y el equipo descensor para bajadas no debe faltar en esta ruta.
La pasarela de Holzarté y las gargantas de Olhadubi
![Senderismo por la pasarela de Holzarté y las gargantas de Olhadubi](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2019/09/Puente-de-Holzarté.jpg)
Esta es una ruta sencilla de solo 4,2 kilómetros y un desnivel acumulado de 225 metros, pero tiene la gran recompensa de caminar por un puente colgante a 150m del fondo del cañón.
Tomando como punto de partida y llegada el puente de la Mouline cerca del albergue Logibar, toma una hora remontar 50 minutos las gargantas de Holzarté y llegar al puente colgante, que realmente quita el aliento. Éste fue construido en 1920 y remozado en 2010, siendo uno de los grandes atractivos del valle de la Soule.
Luego, se regresa en bajada al puente de la Mouline. El camino hacia la pasarela está bien señalizado y tiene mucho tránsito en verano. No obstante, se debe tener cuidado si ha llovido, pues puede ser resbaloso en algunos lugares y hay precipicios cerca del sendero.
Si este recorrido no es suficiente para tus ganas de caminar, puedes realizar el circuito de Ardakotxea (4:30h y 600m de desnivel) o el circuito de Amubi (4:30h, 400m de desnivel) para llenar la jornada. Ambos comparten la pasarela de Holzarté como sitio de interés.
Ukerdi, semicircular desde el Rincón de Belagua
Esta bonita pero exigente ruta puede recorrerse en unas 10 horas, por lo que es conveniente empezar bien temprano. Son 20,23 kilómetros a recorrer con un fuerte desnivel de 1.420 metros, en un sendero que, aunque bien señalizado, está clasificado como difícil.
A través de esta ruta ascenderemos, desde el Rincón de Belagua, a la cima del monte Ukerdi en pleno Larra. A nuestro paso podemos explorar la Cueva de Antxomarro, donde podemos recoger agua del manantial que allí brota.
Luego marchamos a través del valle de Ukerdi, que destaca por la combinación de prados, bosques, pinares y zonas kársticas; subiendo hasta una altura de unos 1800 mts. Se llega entonces al Portillo de Larra, desde donde parte el collado que da acceso a la cima de la montaña.
El regreso se realiza por la GR11, mucho más cómodo para andar, pues pasa por prados en lugar de terreno pedregoso.
Claro está, estas son solo algunas de las rutas que puedes elegir para conocer Aquitania. Hay muchísimas más: si tu preferida no está en nuestra lista, déjanos un comentario para que toda la gran familia de Walkaholic se beneficie.
¿Quién sabe? Puede que uno de estos días nos encontremos en el camino, recorriendo juntos las mejores rutas de senderismo en Aquitania.
![info](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2019/07/info.png)
![](https://blog.walkaholic.me/wp-content/uploads/2022/02/google-play-badge.png)
Apúntate a nuestra newsletter semanal
Te enviaremos un correo cada semana con el nuevo artículo junto a las novedades de nuestra app móvil de senderismo.