¡Oh, la primavera! Por mucho que el invierno sea una etapa ideal para desempolvar las raquetas de nieve, los crampones y ponernos nuestra chaqueta más abrigada, con la llegada de la nueva estación la vida a nuestro alrededor renace. ¿Por qué entonces no aligerar nuestras vestiduras y salir a disfrutar de la naturaleza?
Para que goces de la nueva estación en todo su esplendor, desde Walkaholic te recomendamos diferentes rutas de senderismo en España que te dejarán recuerdos imborrables en esta primavera. ¡Que las disfrutes!
Contents
Cabo de Finisterre (Galicia)

Si eres de los románticos que gustan de los atardeceres al pie de las olas del Atlántico, seguro querrás hacer la ruta que se extiende desde San Guillermo y hasta el cabo Fisterra.
El cabo es tan hermoso e histórico que en su día fue considerado el fin del mundo conocido, y ha sido declarado en el 2007 Patrimonio Europeo.
Cabo de Finisterre es el punto final para muchos peregrinos del Camino de Santiago, que tienen la costumbre de quemar allí sus botas y ropas, como gesto simbólico de emerger libres de las vestiduras que les han acompañado en tan largo viaje.
Comarca del Saja Nansa (Cantabria)
Entre los ríos Saja y Nansa de Cantabria hay muchísimos senderos, pero uno solo está guardado por 800 secuoyas gigantes. El Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón puede describirse solo con la palabra magnífico, de tal forma que no podrás estar seguro si marchas por un bosque del Rivendel del Señor de los Anillos o por el Monte de Las Navas, muy cerca de Cabezón de la Sal.
Más tarde el sendero se divide, así que si quieres seguir andando puedes escoger pasear por los montes de Ucieda, San Sebastián de Garabandal o encaminarte al valle de Peñarrubia.
Gran Senda de Málaga (Andalucía)
Si eres de los que ha decidido en esta primavera ir de senderismo en grande, esta senda circular que supera los 650 kilómetros es todo un desafío. Es un sendero de Gran Recorrido (GR-249) que nos une con otros senderos de la provincia y enlaza con el Camino Mozárabe de Santiago (GR 245).

Sus diseñadores, pensando en todos los gustos, la han dividido en 35 etapas y 3 variantes, así que puedes dosificarla a tu gusto. En los mapas de Walkaholic seguro encontrarás inspiración para tu viaje.
- Etapa 1: Málaga – Rincón de la Victoria
- Etapa 2: Rincón de la Victoria – Vélez Málaga
- Etapa 3: Vélez Málaga – Torrox
- Etapa 4: Torrox – Nerja
- Etapa 5: Nerja – Frigiliana
- Etapa 6: Frigiliana – Cómpeta
- Etapa 7: Cómpeta – Canillas de Aceituno
- Etapa 8: Canillas de Aceituno – Periana
- Etapa 9: Periana – Pulgarín Alto
- Etapa 10: Pulgarín Alto – Alfarnate
- Etapa 11: Alfarnate – Villanueva del Rosario
- Etapa 12: Villanueva del Rosario – Archidona
- Etapa 13: Archidona – Villanueva de Tapia
- Etapa 14: Villanueva de Tapia – Villanueva de Algaidas
- Etapa 15: Villanueva de Algaidas – Cuevas Bajas
- Etapa 16: Cuevas Bajas – Alameda
- Etapa 17: Alameda – Fuente de Piedra
- Etapa 18: Fuente de Piedra – Campillos
- Etapa 19: Campillos – Embalses del Guadalhorce
- Etapa 20: Embalses del Guadalhorce – Estación de El Chorro
- Etapa 21: Estación de El Chorro – Ardales
- Etapa 22: Ardales – El Burgo
- Etapa 23: El Burgo – Ronda
- Etapa 24: Ronda – Estación de Benaoján
- Etapa 25: Estación de Benaoján – Jimera de Líbar
- Etapa 26: Jimera de Líbar – Benalauría
- Etapa 27: Benalauría – Genalguacil
- Etapa 28: Genalguacil – Casares
- Etapa 29: Casares – Estepona
- Etapa 30: Estepona – Marbella
- Etapa 31: Marbella – Ojén
- Etapa 32: Ojén – Mijas
- Etapa 33: Mijas – Benalmádena
- Etapa 34: Benalmádena – Alhaurín de la Torre
- Etapa 35: Alhaurín de la Torre – Málaga
Camí de Cavalls en Menorca (Islas Baleares)

También para los que se toman el senderismo muy en serio es esta propuesta a través de la GR-223 en la que se circunvala la isla de Menorca a través de 185 kilómetros de senderos. El Camí de Cavalls discurre a través del litoral, y además de mar, tiene barrancos, torrentes, faros, trincheras y calas que permiten maravillarse con esta Reserva de la Biosfera.

El Camí de Cavalls está dividido en 20 etapas todas perfectamente señaladas.
ETAPAS
1ª Maó – Es Grau, 3h 30min/ 10 km/ Dificultad: Media
2ª Es Grau – Favàritx, 3h 30min/ 8’6 km/ Media
3ª Favàritx – Arenal d’en Castell, 5 h/ 13’6 km/ Media
4ª Arenal d’en Castell – Cala Tirant, 4 h / 10’8 km/ Fácil
5ª Cala Tirant – Binimel·là, 4 h/ 9’6 km/ Media
6ª Binimel·là – Els Alocs, 5 h/ 8’9 km/ Difícil
7ª Els Alocs – Algaiarens, 4h 30min/ 9’7 km/ Media
8ª Algaiarens – Cala Morell, 2h 10min/ 5’4 km/ Media
9ª Cala Morell – Punta Nati, 3 h/ 7 km/ Fácil
10ª Punta Nati – Ciutadella, 4 h/ 10’5 km/ Fácil
11ª Ciutadella – Punta d’Artrutx, 5 h/ 13’2 km/ Fácil
12ª Punta d’Artrutx – Cala en Turqueta, 5 h / 13’3 km/ Media
13ª Cala en Turqueta – Cala Galdana, 2h 30min/6’4 km/ Fácil
14ª Cala Galdana – Sant Tomàs, 4h 30min/ 10’8 km/ Media
15ª Sant Tomàs – Son Bou, 2h 30min/ 6’4 km/ Fácil
16ª Son Bou – Cala en Porter, 3h 30min/ 8 km/ Media
17ª Cala en Porter – Binissafúller, 4h 30min/ 11’8 km/ Fácil
18ª Binissafúller – Punta Prima, 3h 30min/ 8’1 km/ Fácil
19ª Punta Prima – Cala de Sant Esteve, 2h 40min/ 7’3 km/ Fácil
20ª Cala de Sant Esteve – Maó, 2h 20min/ 6 km/ Fácil
Montserrat (Barcelona)
Este lugar augura un magnífico día de primavera en el Parque Natural de la Montaña de Montserrat para practicar senderismo. Además de los encinares y las formaciones geológicas para escalar, están las zonas de las Agulles, el Monasterio de Montserrat, el Monasterio de Sta Cecilia para ver, y mucho más. Con rutas maravillosas que podrás realizar y seguro que pasarás un día excelente.
- Ruta de la riera de Marganell
- Ruta de la Font Gran a la Font de Guilleumes
- Ruta de las ermitas románicas
- Ruta de Can Massana al Refugio Vicenç Barbé
- Ruta del Bruc a Sant Pau Vell
- Ruta de Can Massana a la Roca Foradada
- Ruta del Camino del Serrat dels Gatells
- Ruta del Bruc a Coll de Port
- Ruta de los Caminos rurales de la Vinya Nova y l’Alzina Gran
- Ruta del Cuaternario al Eoceno y desde el siglo XI a.C al Bajo Neolítico
Parque Natural de los Alcornocales (Andalucía)
En otoño este sitio es el reino de los recolectores de setas, pero en primavera se llena de olor a laurel, orégano, tomillo y mostaza. Son 170.000 hectáreas de extensión, donde sobran los senderos: por solo mencionar algunos, tenemos la caminata junto al Río de la Miel, el sendero de Valdeinfierno, la subida al Picacho o ruta de la Garganta de Puerto Oscuro, que es apta para toda la familia.
Aigüestortes: Refugi d’Estany Llong (Cataluña)

En lo alto del Pirineo todavía persiste la nieve, pero ya esta ruta se viene vistiendo de gala para agasajar la primavera. Y nada mejor entonces que andar por el valle de Boí: Aigüestortes y el Estany Llong, y llegarnos al refugio del mismo nombre.
La ruta del Planell d’Aigüestortes-Estany de Llebreta cubre una distancia aproximada de 25 Km con un desnivel de 739 metros, y se recorre entre 4 y 5 horas.
Aún en primavera, podemos ver y pisar un poco de nieve en las partes más altas. Si no estamos habituados a distancias tan largas, hay un servicio de taxi 4×4 con el que podemos acortar la ruta.
Al final nos esperan las aguas transparentes del lago glaciar y pastos reverdecidos, en una jornada estupenda para toda la familia.
A pocos kilómetros está el otro lago, el Estany Redó, que no por ser más pequeño es menos impresionante.
Parque Natural del Lago de Sanabria (Castilla y León)
El Lago de Sanabria es el lago glaciar más grande de toda la Península Ibérica. En sus aguas y otros lagos menores de las 22.000 hectáreas del parque, las nutrias festejan la primavera y quizás puedes verlas si recorres el Cañón del Tera.
El Parque Natural del Lago de Sanabria y sus alrededores ofrece un amplio abanico de senderos entre sendas oficiales y una red de caminos tradicionales señalizados.
Algunas rutas son:
- Senda de los monjes
- Senda del cañón del río Forcadura
- Cañón del tera y cueva de San Martín
- Cañón del río Cárdena y pico del fraile
- Lagunas de carros y sotillo
- Cascadas de sotillo
- Laguna de yeguas
- Cascada de los vados
- Castro “as muradellas”
- Bosque el tejedelo
- Cascadas de aguas cernidas
- Lago de truchillas
- Cuevas de la mora y valdefelas
- Peña surrapia (“alto de San Juan”)
- Curro dos lobos. Barjacoba
- Laguna de lacillo / Pico del Moncalvo
- Cama de los moros
Ruta circular a los Mallos de Riglos (Huesca)
¿Eres de los que ama lo escarpado, la verticalidad de las rutas y los parajes de abundante exotismo? Pues entonces la Circular de los Mallos es para ti.
Esta es una zona de larga tradición en la escalada, con la ventaja que en primavera ya no hay nieve que pueda obstaculizar el avance.
Hay que aprovechar también que ahora las temperaturas aún son suaves, porque en verano el calor puede ser un gran impedimento.
Está ubicada en el Prepirineo de Huesca, hay dos versiones, una ruta corta (5,5 km, desnivel de 400 metros, 2h15’ de recorrido) y otra ruta más exigente (10 Km, desnivel de 700 metros, 4h30’ en ruta). La decisión depende de cuánto deseas exigirte a ti mismo.
Ruta de los Cahorros en Monachil (Andalucía)

Esta ruta se la debemos al río Monachil, que después de nacer en el pico del Veleta ha modelado y aún modela 2 caminos realmente estrechos: Los Cahorros bajos, buena para los que comienzan en el mundo del senderismo, y Los Cahorros Altos, con mejores vistas sobre el río.
Y si te gustan los puentes colgantes, no quedarás decepcionado pues hay varios, uno de ellos de 63 metros de largo.
Así que, ¿estás listo ya para salir a caminar en esta primavera por estas rutas? Si tienes otra en mente y deseas recomendarla, no dudes en dejarnos un comentario. Puedes que sigamos tu consejo y nos encontremos en esta primavera en el camino.


Apúntate a nuestra newsletter semanal
Te enviaremos un correo cada semana con el nuevo artículo junto a las novedades de nuestra app móvil de senderismo.